Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVD Rip | Latino | Descargar |
Free Guy: Tomando el control Guy (Ryan Reynolds) trabaja como cajero de un banco, y es un tipo alegre y solitario al que nada la amarga el día. Incluso si le utilizan como rehén durante un atraco a su banco, él sigue sonriendo como si nada. Pero un día se da cuenta de que Free City no es exactamente la ciudad que él creía. Guy va a descubrir que en realidad es un personaje no jugable dentro de un brutal videojuego.
Rémi: Una aventura extraordinaria Las aventuras del joven Rémi, un huérfano recogido por la dulce Señora Barberin. Con 10 años, es arrebatado de su madre adoptiva y confiado a Vitalis, un misterioso músico itinerante. A su lado, aprenderá la dura vida del acróbata y cantará para ganarse su pan. Acompañado por el fiel perro Capi y el pequeño mono Joli-Coeur, su largo viaje por Francia, lleno de encuentros, amistades y ayuda mutua, lo llevará al secreto de sus orígenes. Rémi: Una aventura extraordinaria Critica La tercera película dirigida por Antoine Blossier, con guion propio, es la adaptación de una novela escrita en el siglo XIX, que mezcla diferentes géneros, como el de aventuras y el drama familiar. La historia se inicia en el interior de una casa en una noche tormentosa, cuando un niño asustado acude a la nevera para comer algo, y entonces aparece un anciano llamado Rémi (interpretado por el veterano director y actor Jacques Perrin) que acaba contando su propia historia personal desde que era un niño, que por lo tanto no se desarrolla en el presente, y esa narración del pasado es lo que vemos en la película. La propuesta reúne todos los elementos del cine francés que hacen que sus películas triunfen en la taquilla española dentro del público de mediana edad y los más mayores, por tener ritmo, una buena recreación de la época, muchas trampas y unas actuaciones correctas.Una vez más no conecté con una película gala y que, sin aburrirme, me costó entrar en ese universo tan infantil, con unas situaciones tristes y otras alegres, pero con un guion al que en muchos momentos le falta centrarse y se pierde con subtramas intrascendentes. Hay que reconocer que el niño lo hace bastante bien, y que es un acierto la elección de Maleaume Paquin en el papel del protagonista en edad infantil. Junto a este joven actor lo más destacado a nivel interpretativo es Daniel Auteuil, con el que el joven Rémi pasa los mejores momentos, ya que es una persona que se preocupa de él, a diferencia de sus padres u otros adultos que se va encontrando en su vida diaria.Pero si la película destaca por algo es por sus aspectos técnicos, en especial la dirección artística, el diseño de vestuario y la recreación de la época. La banda sonora compuesta por Romaric Laurence es ideal para acompañar al protagonista en sus aventuras, con unos temas más dramáticos y otros más alegres según lo que suceda en ese momento en el desarrollo la trama. Es fácil de recomendar, tanto al público medio mayores de 50 años como a las familias con hijos entre 10 y 12 años porque se pueden identificar con muchas situaciones que tienen lugar en esta propuesta francesa.LO MEJOR: La dirección artística y el diseño de vestuario. LO PEOR: Es demasiado infantil, pese a la dureza de algunas situaciones.
Transporter Legacy En los bajos fondos de Francia, Frank Martin (Ed Skrein) es conocido como «Transporter», el mejor conductor y mercenario que se puede comprar con dinero. Frank se rige por tres simples reglas: sin nombres, sin preguntas y sin renegociaciones, y transporta cualquier cosa por el precio adecuado. Hasta que conoce a la misteriosa mujer fatal llamada Anna (Loan Chabanol), que lidera un grupo de mortíferos asaltantes y que no se detendrá ante nada con tal de acabar con una despiadada banda rusa de traficantes humanos. Anna sabe que Frank es el mejor en su trabajo y, para asegurarse su colaboración, mantiene rehén a su padre (Ray Stevenson). Ahora, padre e hijo se verán obligados a trabajar con Anna para llevar a esta peligrosa banda ante la justicia.
The Racer Verano de 1998: las etapas iniciales del Tour de Francia se trasladan a Irlanda. El ciclista belga Dom Chabol (finales de los 30) ha sido uno de los mejores “Domestiques” (corredores de apoyo) del Tour durante los últimos 20 años. Es un papel de sacrificio: marcar el ritmo, bloquear el viento y brindar apoyo para que el velocista del equipo llegue a la victoria; ganar no es una opción. Pero Dom alberga en secreto el deseo de usar la camiseta amarilla, solo una vez antes de que termine su carrera. Al comienzo de lo que probablemente será su último Tour, Dom es retirado sin ceremonias del Equipo al que ha dedicado su vida. Su mejor amigo Sonny, el masajista del equipo, no logra tranquilizarlo sobre su futuro. Pero una relación casual con Lynn, una joven médica irlandesa, suaviza el golpe y Dom comienza a aceptar, e incluso a disfrutar, la idea de la vida civil.
Las reinas del crimen Años 70. Las esposas de un grupo de mafiosos de Nueva York continúan con los negocios de sus maridos después de que estos sean encarcelados. Las reinas del crimen Critica La perspectiva femenina otra vez al frente de una película de mafiosos basada en un comic de DC "The Kitchen"de Ollie Masters. Es la primera película dirigida por Andrea Berloff (una guionista nominada al Oscar por "Straight Outta Compton"). Ambientada a fines de la década de 1970 en el barrio de Hell's Kitchen (La cocina del infierno) de Manhattan.Kathy Brennan (Melissa McCarthy), Claire Walsh (Elisabeth Moss) y Ruby O'Carroll (Tiffany Haddish), están casadas con unos miembros de la mafia irlandesa que gobierna las calles, las tres son golpeadas y maltratadas por sus esposos. Cuando son encarcelados después de un atraco a mano armada, las mujeres deciden ocupar sus puestos e incluso arrebatarle a los mafiosos que mandan, su poderío.De repente pasan de ser unas victimas humilladas a asesinas sangrientas, algo que no acaba de convencer. La credibilidad de lo que están haciendo en el barrio es nula y la directora se ve incapaz de mostrarnos una historia que acabemos por admitir. Lo contrario que ocurría en "Viudas" de Steve McQueen de temática parecida pero mucho más creíble.Hubiera colado si el tratamiento fuera el de una comedia, porque el vestuario, la ambientación y las tres actrices podrían haber conseguido una película interesante. Sin embargo no notas en las interpretaciones ningún sentimiento emocional. También son fallidos los dos giros que pretenden darnos antes del final.De todas formas no aburre y entretiene ante tus ojos de incredulidad según las estas viendo.
El páramo Una familia que vive aislada de la civilización en un paraje desértico es acosada por una misteriosa bestia.