Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
DVDR | Castellano | Descargar |
Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City Nueva adaptación al cine de los videojuegos de Capcom. La que fue una pujante ciudad sede del gigante farmacéutico Umbrella Corporation, Raccoon City, es ahora un pueblo agonizante del Medio Oeste. El éxodo de la compañía dejó a la ciudad convertida en un erial… con un gran mal gestándose bajo la superficie. Cuando ese mal se desata, un grupo de supervivientes deben unirse para destapar la verdad detrás de Umbrella y sobrevivir a la noche.
Cuando Dakwon (Kevin Hart) gana 600 millones de dólares en una demanda contra una compañía por un incidente en el que murió su perro, decide lanzar su propia compañía aérea, exclusiva para pasajeros afroamericanos. Las cosas se desmadran un poco en el vuelo inicial (con Snoop Dogg de piloto), y todavía más cuando una familia de blancos (encabezados por Tom Arnold) entra accidentalmente entre los pasajeros por un desvío de otra aerolínea.
Exorcismo en Georgia Cuando Andy Wyrick lleva a su esposa Lisa y su hija Heidi a una histórica casa en Georgia, pronto descubren que no son los únicos habitantes de la casa. Junto con el espíritu libre de la hermana de Lisa, Joyce, la familia se encuentra cara a cara con un escalofriante misterio nacido de un deseo de locura... Un secreto inquietante que va en aumento y que amenaza con derribar a cualquiera que se interponga en su camino.
Fragmentos de una mujer La vida de Martha y Sean Carson, una pareja de Boston, cambia radicalmente tras perder a su hijo durante un parto casero por una negligencia cometida por una matrona a la que posteriormente denuncian ante los tribunales. Comienza entonces un largo vía crucis para Martha, que además de tener que superar el dolor por la pérdida de su hijo tiene que hacer frente a una compleja relación con su marido y a su madre, una mujer dominante por naturaleza. Fragmentos de una mujer Critica Esta película dramática narra el parto casero de una joven, que termina de forma trágica. Está dirigida por Kornél Mundruczó y protagonizada por una sobresaliente Vanessa Kirby. La actriz interpreta a Martha Weiss de forma que es capaz de sumergir al espectador en su estado mental y sentir la ira, la confusión y la desolación por la que atraviesa su personaje. Asimismo, considero que tanto Ellen Burstyn como Shia LaBeouf han realizado unas actuaciones impecables.La escena del parto, rodada majestuosamente en forma de plano secuencia en tiempo real, impacta de tal forma que encoge el corazón, entristece y duele hasta hacerte gritar en silencio. Es totalmente desgarradora. De esta manera, se muestra la pérdida del bebé en el parto, que se convierte en el foco central del relato. A partir de ahí, observamos como se derrumban los cimientos de la vida y el equilibrio emocional de los personajes, que no saben como enfrentarse a la tragedia.Sin embargo, durante el transcurso del filme, he estado sintiendo una paulatina pérdida de interés. Cada revelación me parecía predecible, la trama se va volviendo algo tediosa. Probablemente, el prólogo tan intenso elevó mis expectativas y, con comienzos tan potentes, se hace complicado mantener esa intensidad durante el resto del filme. A pesar de que Mundruczó no ha sido capaz de conseguir que el resto de la película estuviera a la altura de la primera media hora, logra que mantengas tu atención en la evolución del estado mental de Martha y de las relaciones con las personas que la rodean.Cabe destacar el uso de alegorías, como el puente en construcción o las semillas de manzanas, que pueden resultar demasiado obvias para algunos pero, desde mi punto de vista, ayudan a sostener la carga dramática de esta devastadora experiencia.
Siete años en el Tíbet Heinrich Harrer fue un famoso alpinista austríaco, que intentó la ascensión al Nanga Parbat; pero, desgraciadamente, su aventura se vio bruscamente interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Tanto él como su compañero Peter Ausehnaiter fueron recluidos en un campo de concentración, del que lograron escapar a través de las montañas. Siete años en el Tíbet Critica Tengo que reconocer que cuando vi por primera vez esta película, allá por el año de su estreno, me resultó tediosa y no me imaginaba volverla a ver. Ayer decidí darle otra oportunidad y me alegré de hacerlo, ya que gracias a ello descubrí una película sensible, emotiva, bellamente fotografiada y con una banda sonora del grandísimo John Williams inconfundible y que en ocasiones, al utilizar el violín, me recuerda mucho a la preciosa música de "La lista de Schlindler". Cierto es que la película sigue siendo algo lenta, no apta para los más impacientes, y algo larga, pero merece la pena. La historia que nos cuenta está basada en hechos reales y me ha parecido que los retazos de vida de Heinrich Harrer son realmente interesantes. Tengo que reconocerle a su director, Jean Jacques Annaud, su buen hacer, y éso que no es santo de mi devoción, precisamente, pero de él siempre me ha impresionado la dedicación que le pone a describir los pequeños detalles más que a los personajes, para ello tan sólo hay que ver otra de sus películas, "El amante". En cuanto a los actores, creo que acertaron de lleno. Brad Pitt forma parte de ese grupo de actores que son atacados siempre por su atractivo físico, parece que a la gente le cuesta reconocer que, aparte de belleza, pueden tener talento (ocurre lo mismo con el pobre de Tom Cruise). Defiendo a Brad Pitt, me parece un buen actor, comprometido con cada papel que cae en sus manos y aquí está francamente bien, más rubio que nunca, le da ese toque de rebeldía y soberbia que parecía predominar en el carácter del verdadero Heinrich Harrer. Junto a él un más que correcto David Thewlis, paradigma del actor independiente, al que es prácticamente imposible ver en productos comerciales. Correcto también me ha parecido el trabajo realizado por B.D.Wong y por la exótica Lhakpa Tsamchoe, actriz nacida en India, de impresionante belleza (increíble esos ojos) y que interpreta al interés amoroso de los dos protagonistas principales. Como curiosidad, decir que Jetsun Pema interpreta a la madre del joven Dalai Lama y que, en realidad, es la hermana del actual líder budista. No hace falta decir que la fotografía es impresionante. La recomiendo, pero hay que cogerla con ganas y con paciencia.