Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
720p Dual | Latino | Descargar |
Capitana Nova na piloto de combate viaja en el tiempo para salvar al mundo de un futuro desastre ambiental. Pero debido a un efecto secundario, se acaba volviendo joven de nuevo y nadie la tomará en serio.
Infiltrados en clase Dos jóvenes agentes de la ley se hacen pasar por alumnos de instituto para desarticular una red de narcotráfico. Schmidt y Jenko fueron enemigos en el colegio pero, cuando años más tarde se reencuentran en la academia de policía, terminan haciéndose amigos. Puede que no sean los mejores agentes, pero les llega su gran oportunidad de demostrar lo que valen cuando se unen a la unidad de la policía secreta Jump Street, comandada por el capitán Dickson. Entonces cambian sus armas e insignias por las mochilas y utilizan su apariencia juvenil para infiltrarse en un instituto. El problema es que los jóvenes de hoy no se parecen en nada a los de años atrás, y Schmidt y Jenko descubren que todo lo que creían saber sobre la adolescencia, el sexo, las drogas y el rock and roll era completamente erróneo.
Dominion - Precuela del exorcista El Cairo, 1949. Lankester Merrin ha abandonado el sacerdocio y malvive como puede gracias a su reputación como arqueólogo. Un coleccionista privado lo contrata para que robe una imagen sagrada de un templo cristiano recién descubierto en África Oriental. Cuando Merrin acude al lugar, descubre que los hechos inexplicables que rodean el hallazgo podrían tener un origen sobrenatural. Dominion - Precuela del exorcista Critica Esta película parece una auténtica broma al mas puro estilo dos colgaos muy fumaos. Con frases de los aborígenes como "cogé paquete", cuando había que levantar a uno que se había desmayado y "me suda el nabo" cuando el jefe de la tribu (no le tembló ni una ceja) se empeñaba en no se qué y los yankees no le hacian ni caso. Mala con avaricia, hay que tener auténtica fe para ver este bodrio hasta el final, eso o un grupo nutridito de amigos que critiquen medianamente bien cada chorrada que aparece en la película logrando que al menos nos lo tomemos con humor.
La Casa del Terror En Halloween, seis amigos deciden entrar en una casa encantada que promete ofrecer una experiencia extrema a base de explotar sus miedos más profundos. La noche se volverá mortal cuando se den cuenta de que algunos monstruos son reales. La Casa del Terror Critica Sin hacer nada de ruido, nos llega esta película de terror, que sucede en Halloween pero cuyo estreno en salas (españolas) es dos semanas después de dicha noche. Esa es otra historia, por lo que será mejor centrarse en la cinta en si.No tenía muchas esperanzas de encontrarme algo decente con esta propuesta de terror producida de Eli Roth (que parece ser que es el único reclamo...), pero me sorprendieron las positivas críticas encontradas hasta el momento, ya que en Rotten Tomatoes tiene un 68% (que es mucho para una cinta de terror, y más en estos tiempos) y los comentarios que podía haber leído sobre la película no la dejaban nada mal.Pues bien, una vez vista, puedo confirmar que es una decente y correcta cinta de terror, que no pasará los anales de la historia, pero que supone una grata sorpresa, ya que, como he indicado, ha pasado bastante desapercibida cuando es muy superior a la mayoría de productos de terror (casi todos ellos mediocres) que nos llegan año tras año.La dirección (responsabilidad de cuatro manos, algo exagerado para el producto que nos ocupa) cumple, y ofrece algunos elementos ingeniosos. No van a revolucionar el género, pero la cinta no luce de directa al videoclub, que ya es algo. Eso sí, a pesar de su corta duración, se me ha hecho algo larga, y es que el film tarda demasiado en arrancar, pero cuando lo hace no decepciona.En cuanto al guion, se nos cuenta la misma historia de siempre. Es decir, grupo de amigos (con protagonista atormentada por su pasado, como no) que en pleno Halloween decide ir a una casa del terror (extrema) y pasar un rato divertido. Obviamente nada es lo que parece, e irán cayendo uno a uno.Lo de siempre, pero se nota el esfuerzo de sus responsables en ofrecerlo con su propio sello de identidad y con algunas sorpresas. Por supuesto, la mayoría de personajes nos importan bien poco y son pura carnaza, aunque es cierto que la protagonista no está mal y hay algún personaje logrado. En cuanto al reparto, bien, todos cumplen, y están por encima de la media en un producto de estas características.En conclusión, no estamos ante ninguna maravilla, pero si ante una decente y entretenida película de terror, que da lo que promete y no engaña a nadie. Algo es algo, y más cuando año tras año nos llegan auténticos bodrios de un género que debería ser más respetado.Quizás si este film hubiese sido estrenado hace treinta años hubiese sido un clásico instantáneo, pero hoy en día está todo visto y vendido, y productos así, por mucho que ofrezcan una propuesta estimable, se quedan en tierra de nadie. El por qué una película que no da vergüenza ajena no ha tenido un recorrido justo en las salas (ha recaudado un millón en USA...) y otras que sí lo son son éxitos desproporcionados es otra historia.Recomendable si te gusta el género y este tipo de films. Seguramente te lleves una grata sorpresa, ya que no tiene nada que envidiar a subproductos como Saw y demás.
Josefina Juan es un tímido y desaliñado cincuentón que trabaja como funcionario de prisiones. A través de los monitores de seguridad, observa en silencio, cada domingo la visita de Berta, la madre de uno de los presos. Jamás ha hablado con ella, pero empieza a sentir atracción por ella. Berta pasa la mayor parte del día encerrada en su casa cuidando de su marido enfermo, postrado en una cama desde hace años. El día que Juan por fin logra acercarse a ella, se sorprende a sí mismo haciéndose pasar por otro padre e inventándose a una hija presa: Josefina.
Mank El guionista Herman J. Mankiewicz trabaja en el tumultuoso desarrollo de la película "Ciudadano Kane", de Orson Welles, en los 40. Mank Critica *Mankiewicz desmonta HollywoodHan pasado casi 80 años del estreno original de “Ciudadano Kane”, una de las obras maestras del séptimo arte. Junto con el valor de ser considerada “la mejor película rodada en Estados Unidos”, según algunos críticos especializados, también esconde una polémica en torno a la creación de la misma. Con esta premisa, David Fincher, a través de un guion escrito por su padre Jack Fincher, llega a Mank, film que narra el proceso de escritura y la vida de Herman Mankiewicz. El libreto goza de un gran interés histórico cultural, donde se pone de manifiesto el sistema de producción y realización del Hollywood de los años 30 y 40. De igual forma, no se limita a una recreación de los hechos, sino que le da un carácter personal e íntimo, que permite que se sienta esa frustración en un sistema marcado por el poder.Aun así, no busca villanos en el film, aunque pueda parecerlo, sino que habla de la propia creación y lo que se podía esconder detrás de uno de los guiones más controvertidos de la historia del cine. Por tanto, se conoce el trasfondo social y político, donde convergen distintas líneas de acción. De esta manera, Fincher viaja hacia el pasado, para volver a su propio presente, en una combinación llena de detalles sobre lo ocurrido. Asimismo, no es un largometraje que se disfrute en un solo visionado, por la multitud de referencias del séptimo arte que contiene. Por lo que, es necesario contemplar y poder tomarse el tiempo de fijarse más detenidamente en el desarrollo. En consecuencia, tiene una calidad excelente, pero puede no resultar accesible para todo tipo de público. Aun así, tampoco esa es su intención. Con lo cual, obtiene lo que busca.