Acantilado rojo

7.155
Acantilado rojo En China, hacia el final de la Dinastía Han (208 d.C.) Cao Cao, el temible Primer Ministro (y gobernante de facto) convence al veleidoso Emperador Han de que declare la guerra a los reinos de Xu, al oeste y al este, y al reino de Wu, al sur. Su objetivo, según dice, es la unificar China por el bien del país, pero, en realidad, sus motivos son bastante más egoístas. Tras convencer al Emperador, Cao Cao lleva a su ejército de casi un millón de soldados a la guerra. Su primer objetivo es el Reino de Xu, de reciente creación, gobernado por el benevolente líder Liu Bei. Al llegar al Reino de Xu, las fuerzas de Cao Cao, superiores numéricamente, derrotan fácilmente al ejército de Liu Bei. Los ciudadanos de Xu huyen bajo la protección de las tropas de Liu Bei y de sus dos generales de mayor rango (y hermanos de sangre): Guan Yu y Zhang Fei, que se quedan atrás a riesgo de sus propias vidas para salvar a los campesinos que intentan escapar

Torrents

FormatoIdiomaFechaTamañoTotal DescargasDescargar
720p DualLatino30/03/20231.96 GB30 Descargar

Comentarios

También te puede interesar

Serpiente de cascabel

Drama Misterio Sin categoría Suspense Terror
5.1

Serpiente de cascabel Una misteriosa desconocida ha salvado a su hija de una mordedura letal de serpiente. Ahora, tiene que devolverle el favor matando a un desconocido.

La canción de los nombres olvidados

Drama Sin categoría
6.5

La canción de los nombres olvidados En pleno estallido de la Segunda Guerra Mundial, el pequeño Dovidl llega a Londres como refugiado judío desde su Polonia natal. Con solo 9 años es un prodigio del violín, lo que propicia su acogida en una destacada familia británica, que le integra como un hijo más y promociona sus estudios musicales.  La canción de los nombres olvidados Critica *Un ritmo desacompasadoAunque la banda sonora de Howard Shore sea sencillamente prodigiosa, la última cinta del cineasta canadiense decae a la mitad por no saber llevar un ritmo adecuado. Aunque la primera hora de película pueda llegar a tocar más de un corazón, toda la trama decae con la aparición de Clive Owen en escena.Tim Roth deja huella, no siendo “en teoría” el personaje más importante de la historia. Solo un pianista corriente; que no guarda ningún parecido, más que cierta nostalgia, con su personaje en ‘La leyenda del pianista en el océano’. Dentro de su banalidad, sin embargo, Roth lo hace destacar, más que Clive Owen a su genio violinista, David Eli Rapoport.*Lo mejor, los flashbacksLa mejor parte de la película, por otro lado, no es la que cuentan estos dos veteranos actores; que juegan al gato y el ratón por Inglaterra, Polonia y Nueva York. Lo más interesante está en los flashbacks. La amistad de Gerran Howell y Misha Handley, como Martin y Dovidl de niños, es lo que antes consigue hacerte empatizar con la historia.La estampa del pequeño prodigio judío al violín, abriéndose paso con su música y lengua bífida en la pesadilla adulta de la Segunda Guerra Mundial, es lo que más acerca la película a la de Polanski, no obstante, como decía al principio, de una forma mucho más pobre.*Tradición judíaAlgo que también ha llamado mi atención del metraje ha sido lo bien que representa la religión judía. Desde que Dovidl es un crío aparece cumpliendo con las diferentes tradiciones, desde su Bar Mitzvah al rezo a los muertos, o la propia canción a los nombres olvidados, dedicada a todos los judíos que murieron, sin nadie vivo para rezarlos.*ConclusiónAunque el ritmo decaiga, la historia que cuenta y su final me parecen lo suficientemente cautivadores como para calificarla de entretenida. Es una historia más sobre la Segunda Guerra Mundial, a la que se le podía haber sacado más partido, pero que, sin embargo, seguramente arrancará muchas emociones.Escrito por Laura Martín García

Pase libre

Comedia Romance Sin categoría
5.6

Pase libre Dos amigos lamentan que el matrimonio les haya arruinado toda posibilidad de diversión, especialmente en lo que al sexo se refiere; sus esposas deciden entonces concederles un fin de semana libre, un paréntesis de libertad, en el que podrán desmadrarse todo lo que quieran, sin remordimientos ni explicaciones  Pase libre Critica No es fácil hacer un chiste de minusválidos sin que nadie se sienta ofendido (especialmente en España donde siempre hay algún oportunista buscando un motivo de ofensa que le permita vivir de erigirse en defensor de algo para lo que no ha sido llamado y que no va a beneficiar más que a él) por eso cada vez que los Farrelly hacen una película que no respeta los tópicos sociales, me tomo la molestia de ver por donde salen.Seguramente los mejores tiempos de los Farrelly ya han pasado y hayan perdido ya la frescura con la que revolucionaron hace años el mundo de la diversión cinematográfica con comedias sin argumento más allá de hacer reír (esa maravillosa “Dos tontos muy tontos”), con comedias zafias de buen gusto (“Algo pasa con Mary”) o con parodias que involucraban a minusválidos (“Pegado a ti”), pero siguen teniendo un gran ojo para identificar tabúes sociales y normalizarlos. Allí donde otros caen en la frivolización o en el mal gusto, Farrelly Bros son capaces de romper las barreras e integrar a gordos, siameses, esquizofrénicos, negros o discapacitados mentales como objetos de parodia y, por tanto, en la normalidad. Muchas veces la sobreprotección es una forma más de discriminación y los Farrelly son expertos en hacer que nos riamos con esos colectivos y no DE esos correctivos, fomentando que los veamos como personas y no como “gente especial”.“Carta Blanca” no es la mejor de sus obras, no tiene ningún puntazo para la Historia del Cine, ni un ritmo frenético, ni fluye elegantemente de gag en gag como los clásicos Farrellianos, ni se desvincula del argumento principal para que la risa sea el único objetivo… Además, no ayuda demasiado un elenco protagonista en el que Owen Wilson, que siempre ha sido un poco sosaina, aún parece en terapia antidepresiva para recuperarse de los de Kate Hudson y el resto no aportan más inexplicables caras serias. Los secundarios sí parecen haber sido elegidos entre profesionales de la comedia, aunque para desgracia de la película no aparecen demasiado. Eso sí, “Carta Blanca” se ve con más interés que otras películas calificadas como serias, establece la misma complicidad de siempre con el espectador, deja para el recuerdo un par de conceptos sexuales (como el de “comida falsa”) en los que todos hemos pensado pero nunca hemos encontrado las palabras y, lo que es marca de la casa, concluye con un sketch exitoso que deja buen sabor de boca (esto parece obvio pero ¿cuántas buenas comedias han perdido un montón de puntos por un chiste final fallido?).Un pelin lenta pero los Farrelly han conseguido algo más que un cúmulo de chistes sobre el eje central de “Te casaste, la cagaste” o “follas menos que un casado”: han conseguido hacer una película.

Euphoria

Crimen Drama
8.4

Euphoria Una reflexión sobre la adolescencia a través de un grupo de estudiantes de instituto que tienen que hacer frente a temas recurrentes de su edad, como la droga, el sexo y la violencia.

Joe Bell

Aventura Drama Sin categoría
6.6

Joe Bell La historia real de un padre de clase trabajadora de un pueblo pequeño, que se embarca en una caminata en solitario por los Estados Unidos, para hacer una cruzada contra el acoso escolar, después de que su hijo es atormentado en la escuela secundaria por ser gay.

Taxi 5

Acción Comedia Sin categoría
5.6

Taxi 5 Sylvain Marot, un súper policía parisino y conductor excepcional, es trasladado contra su voluntad a la policía municipal de Marsella. El ex comisario Gibert, y alcalde de la ciudad, que está en lo más bajo de las encuestas, le confiará la misión de detener a los temibles "gangster italianos", que atracan todas las joyerías con la ayuda de potentes Ferraris. Pero para conseguirlo, Marot no tendrá más remedio que colaborar con el sobrino nieto del famoso Daniel, Eddy Maklouf, el peor piloto de VTC Marseille, pero el único que puede recuperar el legendario taxi blanco.  Taxi 5 Critica ¡Una vergüenza! Vergüenza de principio a fin. Un insulto al espectador que paga una entrada para poder divertirse, no para que lo hagan sufrir 100 minutos, además de ver, cómo han reventado una de las mejores sagas que he visto en mi vida (las dos primeras películas fueron soberbias).Todo está mal, pero que muy mal. Empezando con una mala elección de actores, que ni valen para lo cómico ni para la acción, son simples desechos secundarios, nunca principales, así lo han demostrado escena tras escena, ni cómica, ni de acción o romántica ha sido capaz de ser plasmada. Le sigue un guion ridículo, inverosímil, lleno de bromas y guiños sarcásticos, pero para nada graciosos, sino plagado de absurdos cómicos aburridos que invitaban a irte y el claro ejemplo, fue que varios asistentes se fueron de la sala antes de tiempo.La acción, uno de los grandes puntos de esta saga, las persecuciones en coche, son sólo elementos decorativos en el film, donde la velocidad que generan es superada por un scalextric, además de la tensión en las persecuciones, las mismas que un mitin político, todo aburrimiento y desidia.Por último, criticar la dirección, un director que no ha sabido ni siquiera hacer un encuadre decente, ni en las persecuciones para dar emoción, ni en los choques para crear caos y mucho menos dar carisma y atractivo al intento de romanticismo barroco.La pregunta es ¿Por qué? ¿Por qué hacer una quinta entrega sin el más mínimo de ganas? ¿Por la pasta? Aún así, actores y director, si hubieran puesto un poco más de empatia y profesionalidad, podrían haber conseguido algo más decente, pero sin ganas, esto es lo que se consigue, un auténtico truño, indigerible y que acaba decepcionando, no por la saga, sino incluso al cinéfilo que ha pagado dinero y tiempo.