Formato | Idioma | Descargar |
---|---|---|
720p Dual | Latino | Descargar |
Asesino virtual Un centro de tecnología ha desarrollado un simulador de realidad virtual que mide la capacidad de los agentes para enfrentarse a un asesino generado por ordenador, que tiene rasgos de 200 criminales reales. Pero éste consigue escaparse al mundo real. El encargado de atraparlo es un expolicía, cuya familia fue matada por un terrorista que forma parte de la personalidad del homicida.
2001: Odisea Espacial Nueva York, 1988. La difusión de un nuevo tipo de droga va seguida de una aterradora oleada de crímenes. En inferioridad de condiciones frente a las viejas y nuevas bandas de traficantes, la policía pierde por término medio dos agentes al mes. Bobby Green (Joaquin Phoenix), el encargado de un club de Brooklyn frecuentado por la mafia rusa, intenta mantenerse al margen del conflicto. Pero Bobby guarda un secreto: tanto su hermano, el teniente Joseph Grusinsky (Mark Wahlberg) como su padre Burt Grusinsky (Robert Duvall) son policías. Su relación con ellos empeora cuando su padre le advierte que tarde o temprano tendrá que decidir de qué lado está.
Tutti per Uma Los Ferliga son una familia de enólogos compuesta exclusivamente por hombres, compuesta por el abuelo Attila (Antonio Catania), un padre maestro a la antigua, el hermano menor Dante (Lillo Petrolo), un niño que nunca creció, su hijo Ezio (Pietro Sermonti), un viudo que se dedica a la apicultura, y sus nietos Francesco, apasionado de la danza, y Emanuele, el menor. El perro también es macho, Mimmo. Entre peleas constantes e impaciencia mutua, todos intentan en vano enderezar el negocio familiar, una vez famoso en toda Italia, pero ahora endeudado y casi en manos de los bancos. Sin embargo, con la llegada de Uma (Laura Bilgeri), las cosas cambian. En lugar de huir de ese manicomio, la misteriosa chica decide ayudarlos, llevándolos a sacar lo mejor de ellos.
El último crucero Relato en primera persona de lo ocurrido a bordo del crucero Diamond Princess, que zarpó de Yokohama en los primeros días de la pandemia del COVID-19 y acarreó el primer y mayor brote de la enfermedad fuera de China.
Bajo la arena La guerra no acaba cuando se firma la paz. Cuando Alemania se rindió en 1945, en la costa occidental danesa comenzó otra dura batalla: la de los jóvenes soldados alemanes que fueron obligados a retirar miles de minas plantadas en la arena por el ejército nazi. Zandvliet muestra el maltrato infligido a esos prisioneros, un oscuro episodio de posguerra poco conocido. Bajo la arena Critica Mi tierra. Tierra de minas. El juego de palabras del título original fija la temática de esta cinta que explora e ilustra una anécdota apenas conocida de la posguerra mundial. Niños soldados, apenas adolescentes, cuyo único crimen fue ser prisioneros de guerra en territorio liberado, carne de cañón propicia para servir de chivos expiatorios de los crímenes de sus mayores, víctimas de una venganza inhumana con el objetivo de limpiar o borrar la humillación y deshonra de una ocupación lacerante y de la ofensa insoportable de no haberse podido o sabido enfrentar con éxito a los nazis invasores. Pero como en tantísimas ocasiones, pagan justos por pecadores – y la mayor afrenta es haber caído en el olvido.La crueldad humana no conoce de razas, fronteras o nacionalidades. Y la compasión o la empatía tampoco. Es el relato mínimo y sombrío de una tarea imposible: limpiar de minas las playas de Dinamarca. Y como era una faena no sólo difícil y peligrosa, sino suicida, se decidió utilizar a los presos como herramientas útiles para alcanzar la deseada meta. Sin ninguna consideración sobre su licitud o moralidad, sin reconocer que se estaba incurriendo en los mismos abusos y atropellos que tanto se censuraba y condenaba del nazismo. Conviene recordar unas palabras Hermann Hesse: “Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia.” Y un clásico como Cicerón lo resumió en que no hay “Nada más opuesto a la justicia que la violencia.”Y violentar a unos niños – aunque hubieran sido forzados a coger las armas hacia el final de la contienda por falta de adultos – para someterlos a nuevas vejaciones y brutalidades por el mero hecho de ser alemanes, fue un episodio vergonzoso que forma parte del inagotable y penoso museo de los horrores del funesto siglo XX. Y es un acto de honestidad volver la vista atrás y rescatar su silente dolor y hacerlo presente. No aprenderemos porque el ser humano es lobo para el hombre, pero al menos aún somos capaces de conmovernos por su infortunio y su padecimiento, con la vana esperanza de que no volvamos a repetir los yerros del pasado.Excelente muestra de cine antibelicista – o humanista – de la mejor estirpe y calidad. Sobrio, implacable, nada edulcorado y del todo pertinente. Basta con mostrar a unos niños travestidos de soldados, arrastrándose exangües sobre la arena luminosa de una playa, desenterrando minas como si fueran tesoros, malviviendo en una choza infecta, tratando de subsistir soñando con el improbable regreso para reflejar la sinrazón de la guerra. Una joya cruel y turbadora.
Samurái X: El fin Himura Kenshin es un espadachín legendario que ha dejado de matar gente con su espada. En cambio, usa una espada de filo desafilado. Intenta vivir una vida pacífica con Kaoru, quien dirige una escuela de esgrima en su aldea. El pasado de Kenshin lo alcanza y causa la destrucción del restaurante Akabeko, que era el lugar favorito de Kenshin para comer. Allí, encuentra una nota con la palabra 'Jinchuu'.